Crisis en la USAID ¿Catástrofe total u oportunidad de reorganización? 

Hay países donde la ayuda de la USAID supone el 59% de sus recursos de cooperación internacional.

Con la reciente decisión del Presidente Donald Trump de recortar un 83% de los programas que ofrece la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID en sus cifras en inglés-, el panorama para la gestión de recursos de cooperación internacional resulta en una situación retadora para cientos de miles de organizaciones que dependían de los diversos programas de asistencia y ayuda que ofrece dicha institución. Hay quienes consideran que el virtual cierre de la agencia resultaría catastrófico para diversas instituciones a lo largo del mundo, ya que está generando convulsión en programas de asistencia sanitaria, alimentaria, humanitaria, entre otros, especialmente en zonas de difícil acceso a las que solo ciertas instituciones humanitarias tienen la posibilidad de acceder. 

No es para menos la preocupación. Hay países donde la ayuda de la USAID supone el 59% de sus recursos de cooperación internacional -otros donde este recurso es incluyo aún mayor- por lo que diversas instituciones, tanto gubernamentales, como no gubernamentales, han tenido que redireccionar sus estrategias para la obtención de recursos con miras a no abandonar los programas que ya tienen en ejecución. Este momento resulta clave para ampliar el panorama de búsqueda de actores estratégicos y además, si es posible, replantearse los modelos de ejecución de diversos proyectos con miras a reflexionar sobre si el modelo hoy en día propuesto es una cuestión sostenible en el tiempo y que, además, pueda hacer frente a los escenarios geopolíticos actuales y futuros. 

(…) “Crowdfunding o fundraising, son escenarios en los que diversas organizaciones en América Latina tienen oportunidad de obtener nuevos recursos

Cabe la pena destacar que existen otras alternativas que pueden hacer frente a esta situación que ha desatado, de alguna forma u otra, una crisis en varios países de manera aguda. Instituciones educativas, del sector privado, convocatorias mixtas e incluso estrategias de crowdfunding o fundraising son escenarios en los que diversas organizaciones en América Latina tienen oportunidad de obtener nuevos recursos y formas de cooperación más allá de las iniciativas propias de la USAID, que de enero a marzo de 2025 ha visto reducida su capacidad de acción casi en un 83% y eventualmente está condenada a su cierre definitivo. 

Vale la pena señalar brevemente algunas -de muchas otras- iniciativas, que pueden ser incluso una alternativa de financiamiento para proyectos que no están alineados con la política de cooperación que tiene estimada el gobierno de Trump, pero que se pueden ver cobijados de otras formas: 
  • FORD FOUNDATION es una entidad privada que  surgió con el propósito de generar apoyo filantrópico en diversas áreas en zonas de vulnerabilidad extrema. Entre sus iniciativas se encuentra el apoyo de proyectos en temas de género e inclusión, reducción de la pobreza, cambio climático, entre otras iniciativas. Se trata de una entidad en la que se pueden generar propuestas a lo largo del año, ya que se encuentran en constante evaluación y revisión de proyectos, dependiendo de las áreas de interés.
  • ALLIANZ FOUNDATION es otra entidad del sector privado que, por medio de apoyos filantrópicos, se permite financiar iniciativas una vez al año. Entre sus tópicos de apoyo, proporcionan recursos para proyectos relacionados con desarrollo de iniciativas de liderazgo, ecología, apoyo cultural y artístico.
  • M.I.T. SOLVE es una iniciativa impulsada por el Tecnológico de Massachusetts en la que busca conectar proyectos de impacto social de diversa índole, promover el emprendimiento social basado en la tecnología y apoyar iniciativas que hagan uso de nuevas herramientas para hacer  frente a desafíos sociales. La entidad generalmente lanza de dos a cuatro iniciativas anualmente a la que diversas instituciones pueden aplicar:
  • INTER AMERICAN FOUNDATION es una entidad que apoya proyectos gestados de manera comunitaria en diversos países de América Latina y el Caribe. Las inscripciones para presentar proyectos subvencionables abren en marzo y cierran en diciembre de cada año:

Así las cosas, el panorama al que se ven enfrentadas muchas instituciones que dependían de los recursos de la USAID resulta bastante retador, pero no del todo desalentador, ya que existen otras maneras de recibir recursos para seguir desarrollando proyectos de diversa índole, la cuestión es que ahora resulta para muchas entidades en un nuevo escenario en el que se deben replantear la forma que hasta ahora estaban sosteniendo sus proyectos. Esta turbulencia puede ser un impulso para generar nuevas alternativas de asociación, otros modelos de cooperación y crecimiento regional, es una cuestión de mucho trabajo, pero que tiene salidas posibles. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

“Allianz Foundation Grants Program 2025”, Home — Allianz Foundation, consultado el 1 de abril de 2025, https://allianzfoundation.org/grants-program-2025/.

Deutsche Welle, “EE.UU. confirma cierre del 83% de programas de USAID – DW – 10/03/2025”, dw.com, 10 de marzo de 2025, https://www.dw.com/es/eeuu-confirma-el-cierre-del-83-por-ciento-de-programas-de-usaid/a-71878644.

“El cierre de la ayuda exterior de USAID matará a millones de personas – Caritas”, Caritas, consultado el 27 de marzo de 2025, https://www.caritas.org/2025/02/closure-of-usaid-foreign-aid-will-kill-millions/?lang=es.

“El cierre del grifo: la suspensión de USAID – ANIF”, ANIF, consultado el 27 de marzo de 2025, http://anif.com.co/comentarios-economicos-del-dia/el-cierre-del-grifo-la-suspension-de-usaid/.

“Grant opportunities – Ford Foundation”, Ford Foundation, consultado el 27 de marzo de 2025, https://www.fordfoundation.org/work/our-grants/grant-opportunities/.

Laura Juliana Castellanos Guevara, “EE. UU. formaliza el cierre de Usaid: ¿cuánto dinero aportaba cada año esta agencia en ayuda humanitaria?”, El Tiempo, 28 de marzo de 2025, https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/estados-unidos-formaliza-el-desmantelamiento-de-usaid-cuanto-dinero-daba-cada-ano-esta-agencia-en-ayuda-humanitaria-3439520.

“Partner | Support Entrepreneurship and Innovation | MIT Solve”, Social Impact & Innovation | Social Entrepreneurship | MIT Solve, consultado el 27 de marzo de 2025, https://solve.mit.edu/get-involved.

“¿Qué es el crowdfunding y cómo funciona?”, MicroBank, consultado el 31 de marzo de 2025, https://www.microbank.com/es/blog/p/crowdfunding.html.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio