
Un proyecto de cooperación triangular para fortalecer la CTI en Guatemala con enfoque de género e interculturalidad.
Nos emociona anunciar que Conecta, formará parte de un innovador consorcio internacional que acaba de recibir el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con un financiamiento de 125.000 euros. Se trata del proyecto “Ciencia Inclusiva: Fortaleciendo la CTI en Guatemala mediante Cooperación Triangular con Bolivia, Panamá y España”, una iniciativa que busca transformar el futuro de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en la región con una mirada inclusiva y sostenible.
Un esfuerzo conjunto en Iberoamérica
El proyecto reúne a instituciones clave de cuatro países:
España: Conecta, que aportará su red de profesionales iberoamericanos expertos en inclusión de mujeres y pueblos indígenas en la educación superior y la investigación.
Guatemala: Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), Plan Trifinio y el Consejo de Universidades Mayas.
Bolivia: Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Panamá: Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).
¿Qué se hará en este proyecto?
Las acciones previstas combinan investigación, formación e incidencia en políticas públicas:
- Diagnóstico participativo sobre las barreras que limitan la inclusión de mujeres y pueblos indígenas en CTI.
- Visitas técnicas de intercambio de experiencias con Bolivia y Panamá para adaptar buenas prácticas al contexto guatemalteco.
- Taller de co-creación y prototipado, que dará como resultado estrategias, guías metodológicas y un policy brief con recomendaciones para el PLANDECYT 2026-2032.
- Diplomado virtual sobre Diálogo de Saberes e Inclusión en CTI, que será validado por seis universidades indígenas.
- Red latinoamericana para fortalecer la participación indígena y femenina en educación e investigación.
El rol de Conecta y nuestra participación a través de Proyecta
- La incorporación de Conecta como socio español ha sido gestionada mediante Proyecta, nuestra plataforma para impulsar la participación en proyectos internacionales de cooperación. Desde este rol, contribuiremos en tres frentes principales:
- Diseño y facilitación de metodologías participativas que promuevan la inclusión y el diálogo intercultural.
- Sistematización y escalamiento de buenas prácticas, asegurando que los resultados del proyecto trasciendan las fronteras de los países socios.
- Fortalecimiento de la comunicación y difusión internacional, garantizando que la experiencia se replique y multiplique en otros espacios de la región iberoamericana.
Más allá de un proyecto: un compromiso
“Ciencia Inclusiva” es más que una iniciativa técnica: es una apuesta por reducir desigualdades, revalorizar los saberes ancestrales y garantizar que las mujeres y los pueblos indígenas sean protagonistas del desarrollo científico y tecnológico.
Desde Conecta y Proyecta reafirmamos nuestro compromiso con una Iberoamérica más justa, inclusiva y sostenible, convencidos de que la diversidad de saberes y miradas es la clave para construir el futuro de la ciencia.
Suscríbete a Proyecta y optimiza el acceso de tu institución, a oportunidades de financiación internacional, accediendo a través de ESTE ENLACE:
