Conoce las Acciones Jean Monnet. Una convocatoria del Programa ERASMUS + de la Unión Europea.

La Unión Europea dispone de una serie de programas de apoyo dirigidos a diversas organizaciones, no solo en Europa, sino también en todo el mundo, incluyendo a las instituciones de educación superior. En particular, las instituciones de América Latina y el Caribe, región de creciente relevancia para la UE, pueden postular a estas convocatorias.

Uno de los programas más importantes es Erasmus+, que abarca las áreas de educación, formación, juventud y deporte, e incluye las acciones Jean Monnet en la educación superior. Estas acciones están orientadas a apoyar la enseñanza y la investigación sobre la Unión Europea (UE) a nivel mundial, promoviendo el diálogo entre el mundo académico y la sociedad, y reforzando el papel de la UE como un vector de diplomacia pública.

Las acciones Jean Monnet en la educación superior buscan fomentar la ciudadanía europea activa y los valores fundacionales de la UE, como el respeto de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de derecho y los derechos humanos.

Además, estas acciones tienen el propósito de difundir conocimientos sobre cómo las políticas de la UE pueden mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos dentro de la UE y en el resto del mundo, así como influir en los sistemas de elaboración de políticas a nivel nacional, regional o global. 

Las acciones Jean Monnet juegan un papel crucial en la diplomacia pública, promoviendo los valores de la UE en terceros países, mejorando la visibilidad de lo que representa y lo que la Unión Europea pretende alcanzar en el ámbito internacional. Además, estas acciones apoyan el desarrollo de la educación y la investigación en campos como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM), alineados con las políticas de la UE.

Objetivos de las Acciones Jean Monnet de Enseñanza e Investigación:

Las acciones Jean Monnet tienen varios objetivos clave:

  1. Impulsar la diplomacia pública, promoviendo los valores de la UE en terceros países y mejorando su visibilidad internacional.
  2. Promover la excelencia en la enseñanza y la investigación sobre los estudios de la UE a nivel global, desarrollando profesionales capacitados para la próxima generación.
  3. Fomentar el diálogo entre el mundo académico y la sociedad, incluidos responsables políticos, funcionarios de la UE, actores de la sociedad civil, representantes de los medios de comunicación y diversos niveles educativos.
  4. Generar conocimientos que apoyen la formulación de políticas de la UE y fortalezcan su papel en Europa y en el contexto global.
  5. Difundir el conocimiento sobre la UE al público general, más allá del mundo académico y especializado, acercando los valores y objetivos de la UE a una audiencia más amplia.

Tipos de Acciones Jean Monnet

Las acciones Jean Monnet en enseñanza e investigación incluyen tres modalidades: Módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Centros de Excelencia Jean Monnet.

  1. Módulos Jean Monnet: Son cursos breves centrados en los estudios sobre la UE, con una duración mínima de 40 horas lectivas durante un curso académico y una duración total de tres años. Pueden ser de una sola disciplina o multidisciplinarios, y la subvención máxima disponible es de 35.000 euros.
  2. Cátedras Jean Monnet: Son puestos docentes especializados en los estudios de la UE, que requieren un mínimo de 90 horas lectivas anuales durante tres años. Estas cátedras pueden incluir un equipo de apoyo para ampliar las actividades. La subvención máxima para las cátedras es de 60.000 euros.
  3. Centros de Excelencia Jean Monnet: Son centros de referencia en el ámbito de los estudios sobre la UE, que reúnen a expertos de alto nivel para desarrollar sinergias entre diversas disciplinas y recursos. Estos centros también facilitan actividades transnacionales y garantizan la participación de la sociedad civil. El monto máximo de subvención para los Centros de Excelencia es de 100.000 euros.

Mi experiencia

Santiago Ardisson, PhD en Ciencias Jurídicas, Team Leader y consultor en la Universidad Austral, Argentina. Responsable de un módulo Jean Monnet (UE) y de Fundraising en la Escuela de Gobierno.

Actualmente soy coordinador de un Módulo Jean Monnet en la Universidad Austral de Argentina, el primero aprobado en una universidad de gestión privada en el país. Este logro, respaldado por la Unión Europea, no ha sido fácil de alcanzar y ha requerido una combinación de conocimientos en las Acciones Jean Monnet, planificación estratégica y un compromiso constante en la misma, a pesar de los desafíos. 

     En primer lugar, obtener este respaldo exige tener conocimiento de los estudios europeos por parte de quien postula. Es fundamental demostrar experiencia en el tema que aborda la propuesta, lo cual puede ser respaldado por un historial de investigación y actividades relacionadas.

     En segundo lugar, la institución solicitante debe acreditar un historial de iniciativas y proyectos alineados con la temática propuesta. Los estudios europeos abarcan un marco amplio que permite abordar temáticas tan diversas como el medioambiente, la tecnología, el derecho, la política o la economía, siempre en relación con la Unión Europea. Esto ofrece un gran potencial de innovación y conexión interdisciplinaria.

     En tercer lugar, es imprescindible dominar el formulario de solicitud, un proceso que requiere dedicarle tiempo. Un consejo clave es estructurar la propuesta en base a las directrices de la convocatoria, asegurándose de cumplir cada requisito con claridad y evidencia.

Conclusión

 Las acciones Jean Monnet son una herramienta esencial para las instituciones de América Latina y el Caribe, no solo para fortalecer la capacidad académica y de investigación de sus universidades, sino también para impulsar su internacionalización. La Unión Europea es un actor global clave, y construir vínculos con sus instituciones beneficia no solo a las universidades, sino también a los estudiantes y a la sociedad en su conjunto. Estos programas no solo enriquecen el panorama académico, sino que también promueven un intercambio cultural y académico vital para afrontar los desafíos globales.

Datos de la convocatoria actual

La convocatoria para postular a las Acciones Jean Monnet abrió el 28 de noviembre y cierra el 12 de febrero de 2025. La misma se realiza por el portal web de la Unión Europea. 

 Consejo: aunque no es un requisito, si la Universidad no ha tenido previamente una Acción Jean Monnet, es recomendable comenzar aplicando a un Módulo. 

 En los enlaces siguientes pueden encontrar las convocatorias para cada Acción Jean Monnet:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio